Concepto:
- Formar parte de la reforma de Formar parte de la reforma de atención primaria n primaria
- Acercar la sanidad al domicilio del Acercar la sanidad al domicilio del usuario o la familia, d usuario o la familia, dándole cuidados ndole cuidados integrales seg integrales según su entorno.
Objetivos
- Investigador
- Asistencial
- Educación sanitaria
- Visita domiciliaria mixta
- Tipos
- Demanda: aviso, algo concreto y puntual
- Programada: recogida de datos, seguimiento de patologías, as, para captación de personas que deben tener asistencia y no acuden por estar enfermos. Todo bajo previa citación
- Equipamiento: dependerá del objetivo de la visita
- Duración :máximo 25 minutos
- Pasos: dependerá del objetivo previsto
- Información al equipo: si son difíciles de asumir o interpretar
Etapas
- Planificación de la visita
- Objetivo (puede modificarse en el tiempo)
- Actividades a realizar (flexibilidad, adaptabilidad)
- 2. Introducción a la familia
- Confianza
- 3. Desarrollo de la visita;
- Característica de cada familia stica de cada familia
- Localizar problemas y necesidades
3.1 Funciones del Desarrollo de la visita
- Realizar actividades
- Enseñar actividades
- Informar y orientar
- Enseñar al cuidador ar al cuidador
- Recogida de datos
- Refuerzo a la familia
- Promoción y prevención de la salud
4.Registro de la actividad
- Cambios de una visita a otra
- Continuidad en los cuidados del enfermo por los distintos profesionales que intervienen en cada caso
- Cuidado integral
- Menor gasto sanitario
- Coordinación entre A P. especializada y servicios sociales
- Principios generales de los servicios sociales
- Universalidad (todas las personas o grupos)
- Normalización (todas las personas o grupos sigan sistemas de vida dentro de la mayor normalidad posible)
- Racionalidad (criterios de planificación y coordinación)
- Descentralización (mayor cercanía a personas o grupos)
- Participación (individuos o grupos participan en gestión planificación y control de bienes sociales)
Servicios sociales para la tercera edad tercera edad
- Tienen distintos recursos sociales
- 1. Centros: residencias geriátricas, centros de día, centros de rehabilitación
- 2. Comedores públicos
- 3. Asociaciones
Prestaciones para la tercera edad
- 1. Ayudas a domicilio
- 2. Ayudas individuales, estatales y autonómicas
- 3. Ayuda a instituciones sin animo de lucro
- 4. Turno de vacaciones
- 5. Otros beneficios
Funciones; En Centros de Salud
- 1. Programas
- Atención al anciano
- Inmovilizados
- Terminales
- 2. Valoración de los usuarios en programas: Física, mental, funcional, social.
- 3. Objetivos según valoración
- Diagnósticos (médicos, físicos, sociales y mentales)
- Situar al anciano en el medio más conveniente
Eficacia de los programas
- 1. Menor estancia hospitalaria
- 2. Menos ingresos
- 3. Mejoría a los 6 meses del ingreso
- 4 Reducción de la mortalidad el primer año
- 5 Ahorrar gasto sanitario
Albergues y centros de acogida
- Son centros que tienen como finalidad primera prestar alojamiento a personas en situación de necesidad
- menores
- mujeres
- de carácter polivalente
Enfermería como
coordinadora de recursos
- accesibilidad (geográfica, económica, cultural y legal)
- coordinación (entre los servicios los servicios públicos, del subsector estatal con los servicios de la seguridad social y con el sector privado)
Programas específicos de atención domiciliaria
- Concepto de programa de salud: Es un conjunto de actuaciones que tienen como meta la consecución de unos objetivos de salud concretos y definidos con antelación, en una determinada población y con la realización de una evaluación en un tiempo concreto.
Gestión por procesos y de
casos
- En cualquier empresa de producción se trabaja por este sistema, buscando la ” gestión de calidad total”, que se sustenta en la búsqueda de la satisfacción de los usuarios, la implicación activa de los profesionales, y las estrategias dirigidas a la mejora continua en las actividades que se realizan.
- La gestión por procesos seria un sistema de trabajo enfocado a perseguir la mejora continua del funcionamiento de las actividades de una organización, mediante:
- la identificación,
- la selección,
- la descripción,
- la documentación y
- la mejora de estos procesos
- Conceptos básicos
- Proceso: conjunto de recursos y actividades interrelacionadas que transforman elementos de entrada y de salida
- La actividad tiene un propósito claro
- La actividad contiene entradas y salidas, se pueden identificar clientes, proveedores y producto final
- La actividad puede ser estabilizada mediante la aplicación de la metodología de gestión por procesos
- Se puede asignar la responsabilidad del proceso a una persona
- Procesos clave: inciden de manera significativa en los objetivos estratégicos y son críticos para el éxito del negocio
- Sistema: estructura organizativa, procedimientos, procesos y recursos necesarios para implantar una gestión determinada
- Procedimiento: forma especifica de llevar a cabo una actividad
- Indicador: Es un dato que ayuda a medir objetivamente la evolución de un proceso o de una actividad
- Metodología
- Identificar los procesos (el mayor problema)
- Determinar su secuencia
- Establecer cada uno de los procesos y su gestión
- Implantación de los procesos como se han establecido
- Seguimiento, medida y análisis
- Mejora continua de los procesos
- Para que esta manera de gestionar funcione es necesario:
- Apoyo de la dirección
- Elección adecuada del responsable
- Delegación de autoridad en el equipo
- Proporcionar los suficientes recursos
- Dar la formación a los empleados en gestión por procesos
- Establecer y mantener un sistema de información eficaz
- Establecer objetivos claramente entendibles y medibles
- Revisión periódica
- La gestión por procesos en el ámbito de la salud
- Enfoque centrado en el usuario
- Implicación de los profesionales
- Sustento en la mejor practica clínica a través de Guías de Practicas y Desarrollo de de vías clínicas
- Desarrollo de un sistema de información integrado
- Continuidad de la atención
- Principios básicos
- Centrar las actuaciones en el usuario
- Implicar a los profesionales en la gestion por procesos
- Practica clínica adecuada
- Sistema de información integrado
- La continuidad de la asistencia
- Diseño de procesos asistenciales en un sistema sanitario
- Un proceso se puede definir de varias formas, pero todas tienen el mismo concepto subyacente: un conjunto de actividades destinadas a generar valor a valor añadido sobre las entradas para conseguir un resultado que satisfaga plenamente los requerimientos del paciente
- Clases de procesos
- Estratégicos: adecuan la organización de las necesidades y expectativas de los usuarios
- Operativos: aquellos que están en contacto directo con el usuario. Todos los procesos clínicos-asistenciales
- Soporte: generan los recursos para los demás procesos
- Representación grafica de los procesos
- Representación esquemática de los procesos
- Sirven para:
- Visualizar globalmente el proceso
- Identificar rápidamente funciones, responsabilidades y competencias de los participantes
- Identificar puntos donde se puede medir la efectividad y eficiencia del proceso
- Clases de representaciones gráficas
- Metodología IDEF
- Diagrama de procesos
- Flujograma
Guías de practica clínica
- Recomendaciones desarrolladas de forma sistemática para ayudar a los profesionales y a los pacientes en la toma de decisiones sobre la atención sanitaria mas adecuada
- Gestión de casos
- Es una metodología de trabajo que se aplica individualmente a cada caso
- Mapa de cuidados
- Son planes abiertos que permiten individualizar los cuidados según las necesidades de cada paciente
No hay comentarios:
Publicar un comentario