MODELOS DE ENFERMERIA
REPRESENTACION SIMBOLICA Y CONCEPTUAL EXPRESADAS EN TERMINOS LOGICOS DE UNA TENDENCIA. TENDENCIA DE ENFERMERIA ES LA ORIENTACION QUE CARACTERIZA A LA FORMA DE ORDENAR LOS DIVEROS CONCEPTOS QUE SE USAN PARA FORMAR UN MODELO DE CUIDADOS. ESTOS CONCEPTOS
INTERRELACIONADOS ENTRE SÍ, CONSTITUYEN EL METAPARADIGMA ENFERMERO, Y HACEN ALUSIÓN A LAS DEFINICIONES DE:
- 1. PERSONA
- 2. SALUD - ENFERMEDAD
- 3. ENTORNO
- 4. CUIDADOS
VENTAJAS DEL USO DE MODELOS ENFERMEROS
- 1.LA VALORACIÓN SE HACE BASANDOSE EN RESPUESTAS HUMANAS Y NO SOBRE LA BASE DE SIGNOS Y SÍNTOMAS.
- 2. LA ATENCIÓN PRESTADA ES INTEGRAL.
- 3. SE CLARIFICA NUESTRO CAMPO DE ASISTENCIA, PUDIENDO LLEVAR A CABO ACTIVIDADES INDEPENDIENTES.
- 4. PERMITE LLEVAR A CABO TODO EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
FLORENCE NIGTHINGALE
- MATRIARCA DE LA ENFERMERIA MODERNA.
- PRIMERA DEFINICION DE ENFERMERIA
- EL OBJETIVO DE LA ENFERMERIA ES COLOCAR AL PACIENTE EN LAS MEJORES CONDICIONES POSIBLES PARA QUE LA NATURALEZA ACTUE SOBRE EL.
ENFERMERIA VIENE PUES A SIGNIFICAR:
“EL USO ADECUADO DEL AIRE FRESCO, EL CALOR, LA LIMPIEZA, LA
TRANQUILIDAD Y LA ADECUADA SELECCIÓN Y ADMINISTRACION DE
DIETAS, PROCURANDO EL MENOR GASTO POSIBLE DE ENERGIA VITAL
DEL PACIENTE”
A. MODELOS DE INTERACCION O DE RELACIONES
INTERPERSONALES
- ESTAN BASADOS EN LA INTERACCION ENFERMERA-PACIENTE Y SE REFIEREN A TODO CONTACTO EN EL QUE DOS PERSONAS EJERCEN UNA INFLUENCIA MUTUA POR MEDIO DE LA COMUNICACIÓN (VERBAL Y NO VERBAL). DESTACAN:
- ORLANDO
- TRAVELBEE
- HILDEGARDE PEPLAU
- 1. EL SER HUMANO ES UN TODO INTEGRADO Y ORGANIZADO.
- 2. LA PERSONA TIENDE A SATISFACER UNA SERIE DE NECESIDADES QUE LE PROPORCIONA UN NIVEL ÓPTIMO DE BIENESTAR.
- 3. LAS NECESIDADES SON UN MEDIO PARA ALCANZAR UN FIN.
- 4. SON COMUNES A TODOS LOS SERES HUMANOS.
- 5. LAS NECESIDADES SE EVALUAN SEGÚN EL MOMENTO DE DESARROLLO EN EL QUE SE ENCUENTRA LA PERSONA.
- 6. EL SER HUMANO, RELATIVAMENTE, NUNCA ESTÁ SATISFECHO.
- 7. LAS NECESIDADES SE ORDENAN SGÚN UNA JERARQUIA.
- MASLOW DEFINE CINCO CATEGORIAS DE NECESIDADES ORDENADAS POR PRIORIDADES EN CUANTO A SU SATISFACCIÓN:
- NECESIDADES FISIOLÓGICAS.
- NECESIDADES DE SEGURIDAD.
- NECESIDAD DE AMOR Y PERTENENCIA.
- NECESIDAD DE ESTIMA.
- NECESIDAD DE AUTOREALIZACIÓN.
- LAS PRINCIPALES AUTORAS DE ESTA ESCUELA SON:
- DOROTEA OREM (MODELO DE DEFICIT DE AUTOCUIDADO).
- VIRGINIA HENDERSON (MODELO SUPLENCIA Y AYUDA).
- NANCY ROPER (MODELO DE ACTIVIDADES).
- BASADOS EN LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.
- SE CONTEMPLA AL PACIENTE COMO UN SISTEMA ABIERTO Y SE DEFINE EL SISTEMA COMO UN CONJUNTO DE PARTES RELACIONADAS QUE FUNCIONAN JUNTOS PARA FORMAR UN TODO.
- DESTACAN EN ESTE MODELO:
- KING (TEORIA PARA EL LOGRO DE METAS/OBJETIVOS).
- D. JOHNSON (MODELO DE SISTEMAS CONDUCTUALES).
- B. NEWMAN ( MODELO DE SISTEMAS)
- CALLISTA ROY.
- CONSIDERA AL SER HUMANO UN SER HUMANO UN SER BIOPSICOSOCIAL. EN CONSTANTE INTERACCION CON EL MEDIO CAMBIANTE. QUE USA MECANISMOS INNATOS Y ADQUIRIDOS PARA AFRONTAR LOS CAMBIOS Y ADAPTARSE A ELLOS.
- LA SALUD ES UN ESTADO Y UN PROCESO DE SER Y LLEGAR A SER INTEGRADO Y GLOBAL.
- CUANDO ESTE ESTADO SE DESAJUSTA, LA PERSONA PUEDE ADAPTARSE Y RECUPERAR SU SALUD.
- LA RESPONSABILIDAD DE ENFERMERÍA CONSISTE EN AYUDAR A LA ADAPTACION DE LA PERSONA AL ENTORNO QUE LE RODEA -DE FORMA QUE ESTÉ PROTEGIDA – Y AYUDARLE A USAR SUS CAPACIDADES.
- CUATRO ÁREAS DE ADAPTACIÓN:
- NECESIDADES FISIOLÓGICAS BÁSICAS.
- AUTOIMAGEN.
- DOMINIO DEL ROL.
- INTERDEPENDENCIA
- AQUÍ SE ENGLOBAN AQUELLOS MODELOS QUE SE CENTRAN EN LAS TEORÍAS DE DESARROLLO O CAMBIO PARA EXPLICAR TODOS LOS CONCEPTOS Y SITUACIONES QUE SURGEN EN LA ENFERMERÍA COMO CIENCIA.
- PROFUNDIZA EN LAS ÁREAS DE ENFERMERÍA QUE TIENEN QUE VER CON LA EDAD: CRECIMIENTO, DESARROLLO Y MADURACIÓN DE LA PERSONA.
1. MODELO DE ENFERMERÍA DE VIRGINIA HENDERSON.
- POSTULA QUE TODOS LO SERES HUMANOS TIENEN CATORCE NECESIDADES BÁSICAS.
- ESTAS NECESIDADES, QUE SON NORMALMENTE CUBIERTAS POR CADA INDIVIDUO CUANDO ESTÁ SANO Y TIENE SUFICIENTES CONOCIMIENTOS PARA ELLO, DEBEN SER SATISFECHAS PARA QUE LA PERSONA PUEDA ADQUIRIR LA INDEPENDENCIA A LA QUE ASPIRA.
- DEFINICIÓN DE ENFERMERÍA
- “ LA FUNCIÓN DE LA ENFERMERA ES AYUDAR AL INDIVIDUO, SANO O ENFERMO, EN LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN A LA SALUD O A SU RECUPERACIÓN (O A UNA MUERTE TRANQUILA) Y QUE ESTE PODRÍA REALIZAR SIN AYUDA SI TUVIESE LA FUERZA, VOLUNTAD Y CONOCIMIENTOS NECESARIOS. FORMA QUE EL INDIVIDUO PUEDA SER INDEPENDIENTE LO ANTES POSIBLE”.
- SALUD
- EQUIPARA SALUD A INDEPENDENCIA. CONSIDERA QUE LA SALUD DEPENDE DE LA PERSONA PARA SATISFACER SUS 14 NECESIDADES BÁSICAS.
- ENTORNO
- CONJUNTO DE TODAS LAS CONDICIONES E INFLUENCIAS EXTERNAS
- PERSONA
- INDIVIDUO QUE PRECISA AYUDA PARA RECUPERAR SU SALUD Y SU INDEPENDENCIA, O PARA TENER UNA MUERTE TRANQUILA
- LAS NECESIDADES BÁSICAS DEL PACIENTE SEGÚN HENDERSON SON:
- 1. ELIMINAR POR TODAS LAS VÍAS CORPORALES.
- 2. MOVERSE Y MANTENER POSTURAS ADECUADAS.
- 3. DORMIR Y DESCANSAR.
- 4. ESCOGER ROPA ADECUADA. VESTIRSE Y DESVESTIRSE.
- 5. MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL EN RANGO NORMAL.
- 6. MANTENER LA HIGIENE CORPORAL Y LA INTEGRIDAD DE LA PIEL.
- 7. EVITAR LOS PELIGROS AMBIENTALES Y EVITAR LESIONAR A OTRAS PERSONAS.
- 8. ALIMENTARSE E HIDRATARSE ADECUADAMENTE.
- 9. RESPIRAR NORMALMENTE.
- 10. COMUNICARSE CON LOS DEMAS EXPRESANDO EMOCIONES, NECESIDADES, TEMORES U OPINIONES
- 11. VIVIR DE ACUERDO CON SUS PROPIOS VALORES Y CREENCIAS.
- 12. OCUPARSE EN ALGO DE FORMA QUE SU LABOR TENGA UN SENTIDO DE REALIZACIÓN PERSONAL.
- 13. PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS.
- 14. APRENDER, DESCUBRIR O SATISFACER LA CURIOSIDAD QUE CONDUCE A UN DESARROLLO NORMAL Y A USAR LOS RECURSOS DISPONIBLES.
- FUNCIONES DE ENFERMERÍA LA ENFERMERA:
- 1. AYUDA A LA PERSONA SANA Y ENFERMA.
- 2. ACTUA COMO MIEMBRO DEL EQUIPO SANITARIO
- 3. ACTUA INDEPENDIENTE DEL MÉDICO PERO COLABORA CON EL.
- 4. REALIZA DIAGNÓSTICOS Y TRATAMIENTOS DE ENFERMERÍA.
- 5. APRECIA LAS NECESIDADES BÁSICAS HUMANAS.
- 6. LA ENFEMERA ESTÁ FORMADA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Y SOCIALES.
- RELACIONES ENFERMERA – PACIENTE 3 NIVELES:
- 1. SUSTITUYE AL PACIENTE EN LA FALTA DE FUERZA FÍSICA, PSICOLÓGICA, O LA AUSENCIA DE CONOCIMIENTOS DEL MISMO.
- 2. AYUDA AL PACIENTE A RECUPERAR SU INDEPENDENCIA.
- 3. ES COMPAÑERA DEL PACIENTE, COLABORANDO AMBOS ESTRECHAMENTE EN SU TRATAMIENTO.
- RELACIÓN ENFERMERA – MÉDICO
- 1. FUNCIÓN DISTINTA AL MÉDICO, BASADA EN EL DESARROLLO DE PLANES DE CUIDADOS DEL PACIENTE.
- 2. NO OBSTANTE AMBAS FUNCIONES SE SOLAPAN CON FRECUENCIA
- 3. LA ENFERMERA, COMO MIEMBRO DEL EQUIPO SANITARIO, TRABAJA EN COLABORACIÓN Y CON INDEPENDENCIA DE OTROS PROFESIONALES SANITARIOS
2. MODELO DE DOROTEA OREM. TEORÍA DEL DÉFICIT DE
AUTOCUIDADO.
- ENFERMERÍA
- “AYUDAR AL INDIVIDUO A LLEVAR A CABO Y MANTENER POR SÍ MISMO ACCIONES DE AUTOCUIDADO PARA CONSERVAR LA SALUD Y LA VIDA, RECUPERARSE DE LA ENFERMEDAD Y/O AFRONTAR LAS CONSECUENCIAS DE LA ENFERMEDAD”.
- PERSONA
- UNIDAD QUE SE PUEDE CONTEMPLAR DESDE UN PUNTO DE VISTA BIOLÓGICO, SOCIAL Y SIMBÓLICO. AGENTE CON LA CAPACIDAD POTENCIAL DE SATISFACER SUS PROPIAS NECESIDADES DE AUTOCUIDADO CON EL FÍN DE MANTENER SU VIDA, SALUD Y BIENESTAR
- LA TEORÍA DE OREM SOBRE EL DÉFICIT DE AUTOCUIDADOS SE SUSTENTA EN BASE A TRES CONCEPTOS:
- 1. EL AUTOCUIDADO, O ACTIVIDAD APRENDIDA POR LA PERSONA A LO LARGO DE SU VIDA Y DIRIGIDA HACIA UNO MISMO EN BENEFICIO DE SU SALUD Y BIENESTAR.
- 2. EL DÉFICIT DE AUTOCUIDADO, O CONDICIÓN QUE AVALA LA NECESIDAD DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍAS.
- 3. LOS SISTEMAS DE ENFERMERÍA, O MÉTODO DE ACCIONES REALIZADAS POR ENFERMERÍA Y DETERMINADAS POR LAS DEMANDAS DE AUTOCUIDADO TERAPEÚTICO DEL PACIENTE
- OREM IDENTIFICA TRES SISTEMAS DE ENFERMERÍA:
- 1. SISTEMA DE ENFERMERÍA TOTALMENTE COMPENSADOR.
- TRATA DE COMPENSAR UNA INCAPACIDAD TOTAL DEL PACIENTE PARA SU AUTOCUIDADO.
- 2. SISTEMA DE ENFERMERÍA PARCIALMENTE COMPENSADOR.
- LA ENFERMERA REALIZA ALGUNAS ACCIONES DE AUTOCUIDADO DEL PACIENTE, TRATANDO DE COMPENSAR SUS LIMITACIONES. EL PACIENTE REALIZA TAMBIEN ALGUNAS ACCIONES DE AUTOCUIDADO.
- 3. SISTEMA DE APOYO EDUCATIVO.
- LA ENFERMERA ORIENTA A LA PERSONAPARA LLEVAR A CABO LAS ACCIONES DE AUTOCUIDADO NECESARIAS.
- MÉTODOS DE ASISTENCIA DE ENFERMERÍA:
- 1. ACTUAR EN LUGAR DE LA PERSONA.
- 2. AYUDAR Y ORIENTAR A LA PERSONA AYUDADA.
- 3. APOYAR FÍSICA Y PSICOLÓGICAMENTE A LA PERSONA AYUDADA.
- 4. PROMOVER UN ENTORNO FAVORABLE AL DESARROLLO PERSONAL
- 5. ENSEÑAR A LA PERSONA QUE SE AYUDA
3. MODELO DE ENFERMERÍA DE HILDEGARDE PEPLAU
- MODELO BASADO EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN ENFERMERÍA.
- ORIENTADO PRINCIPALMENTE A LA ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA QUE TOMA COMO SUSTENTO LAS BASES TEÓRICAS PSICOANALÍTICAS, DE LAS NECESIDADES HUMANAS Y DEL CONCEPTO DE MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL.
- PEPLAU DEFINE LA ENFERMERÍA PSICODINÁMICA COMO
- “AQUELLA QUE ES CAPAZ DE ENTENDER LA PROPIA CONDUCTA PARA AYUDAR A OTRAS PERSONAS E IDENTIFICAR CUALES SON LAS DIFICULTADES Y APLICAR LOS PRINCIPIOS SOBRE LAS RELACIONES HUMANAS A LOS PROBLEMAS QUE SURGEN EN CUALQUIER NIVEL DE EXPERIENCIA”.
- RELACIÓN ENFERMERA – PACIENTE 4 FASES:
- 1. ORIENTACIÓN: LA ENFERMERA AYUDA AL PACIENTE A RECONOCER Y ENTENDER SUS PROBLEMAS.
- 2. IDENTIFICACIÓN: LA ENFERMERA LE AYUDA A DESARROLLAR FUERZAS POSITIVAS PARA SATISFACER SUS NECESIDADES.
- 3. EXPLOTACIÓN: EL PACIENTE INTENTE APROVECHAR AL MÁXIMO TODO LO QUE SE LE BRINDA A TRAVÉS DE SU RELACIÓN CON LA ENFERMERA.
- 4. RESOLUCIÓN: LOS OBJETIVOS INICIALES VAN CAMBIANDO PROGRESIVAMENTE, Y EN LA MEDIDA QUE EL PACIENTE SE HACE MENOS DEPENDIENTE, SE VA LIBERANDO DE SU IDENTIFICACIÓN CON ENFERMERÍA.
- RELACIÓN ENFERMERA – PACIENTE PEPLAU ESTABLECE SEIS FUNCIONES A DESARROLLAR POR ENFERMERÍA:
- 1. PAPEL DE EXTRAÑO
- 2. PAPEL DE PERSONA A QUIEN RECURRIR.
- 3. PAPEL DOCENTE.
- 4. PAPEL CONDUCTOR.
- 5. PAPEL DE SUSTITUTO.
- 6. PAPEL DE ASESORAMIENTO.
- PARA PEPLAU LA ENFERMERÍA ES UN PROCESO INTERPERSONAL Y TERAPEÚTICO QUE FUNCIONA EN TÉRMINOS DE COOPERACIÓN CON OTROS PROCESOS HUMANOS, HACIENDO DE LA SALUD UNA POSIBILIDAD PARA LOS INDIVIDUOS EN LAS COMUNIDADES.
- BASA ESTE PLANTEAMIENTO EN QUE LOS SERES HUMANOS VIVEN EN UNA ESPECIE DE EQUILIBRIO INESTABLE DE MANERA QUE, CUANDO ESE EQUILIBRIO SE ROMPE, APARECE LA ENFERMEDAD.
- LA RELACIÓN INTERPERSONAL ENTRE ENFERMERA Y PACIENTE PUEDE LLEVARSE A CABO EN DIFERENTES ÁMBITOS. HOSPITAL, ESCUELA, COMUNIDAD, ETC, CON EL OBJETIVO DE MEJORAR LA SALUD, AUMENTAR EL BIENESTAR Y ATENDER A LAS ENFERMEDADES
- EN ESTE MODELO LAS ACCIONES SON REALIZADAS TANTO POR EL PACIENTE COMO POR LA ENFERMERA A TRAVÉS DE LA RELACIÓN INTERPERSONAL.
- LA META SE PUEDE CONSIDERAR ALCANZADA CUANDO EL PACIENTE ALCANZA EL MÁXIMO GRADO DE CRECIMIENTO PERSONAL Y DE SALUD DENTRO DE SUS LIMITACIONES.
- EL RECEPTOR DE LA ACTIVIDAD ES PRIMERO EL PACIENTE Y DESPUES LA ENFERMERA.
- EL PROCEDIMIENTO LLEVADO A CABO PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD ES EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA.
- EL OBJETIVO DE ESTE MODELO ES AYUDAR AL PACIENTE Y AL GRUPO COMUNITARIO Y CONSEGUIR LA SALUD DE FORMA QUE ENFERMERA Y PACIENTE ALCANCEN EL MAYOR GRADO DE DESARROLLO PERSONAL.
- EN DEFINITIVA, EL MODELO DE HILDEGARDE PEPLAU, ES UN MODELO DE INTERACCIÓN, DONDE ENFERMERA Y PACIENTE UNIDOS PUEDEN APRENDER Y CRECER PERSONALMENTE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario