1. Sexualidad
- Ciclo vital
- Respuesta sexual
2. Reproducción
- Ciclos femeninos
- Embriología
3. Anticoncepción
4. ETS
1. Sexualidad: Ciclo vital
- Infancia
- Placer: Masturbación y caricias
- Adolescencia GRUPO DE RIESGO
- Cambios físicos SIN preparación psicológica
- Desprecio del riesgo
- Curiosidad: Inicio Relaciones sexuales
- Adulta
- Variabilidad
- Vejez
- Factores psicosociales
Respuesta Sexual (Master & Johnson)
- Excitación
- Hombre: erección
- Mujer: vasodilatación y lubrificación
- Meseta
- Hombre: líquido preseminal
- Mujer: plataforma orgásmica ¿? (dilatación de los músculos vaginales)
- Orgasmo
- Hombre: emisión + eyaculación
- Mujer: aumento de orgasmos
- Resolución
- Hombre: rápida
- Mujer: lenta, ph alcalino
2. Reproducción: Ciclos femeninos
- Hormonas
- Ováricas
- Estrógenos: Folículos
- Ovario: producir y liberar el óvulo
- Útero
- Crecimiento endometrio (antes de la ovulación)
- Aúmento secreción cervical, acuosa
- Trompas
- Progesterona: Cuerpo lúteo
- Útero
- Prepara endometrio para la anidación
- Disminuye secreción cervical, opaca
- Disminuye diámetro cérvix
- Trompas: disminuye el peristaltismo
- Hipertermia: 24 - 48 horas postovulación
- Hipofisarias
- Folículo estimulante (FSH)
- Luteinizante (LH)
- Prolactina (PRL)
- Hipotalámicas
- Liberadora de gonadotrofina (GnRh)
- Factor inhibidor de prolactina (PIF)
- Ciclo ovárico
- Motor del ciclo genital
- Modulado por eje HL - HF
- Fases
- Folicular: estrógenos
- Ovulación: pico LH (12 horas antes)
- Luteínica: progesterona, cuerpo lúteo
- Glándula endocrina más leve
- Si embarazo se mantiene por HCG
- Ciclo endometrial
- Sincronizado por el ciclo ovárico
- Fase proliferativa: folicular
- Fase secretora: luteínica
- Fase isquémica
- Menstruación
- Duración normal 21 - 35 días
- Fase preovulatoria: variable
- Fase postovulatoria: 14 días
2. Reproducción: Embriología
- Período Prenatal
- Preembrionario (1-3ª)
- 1ª semana
- Fecundación: Zona ampular de la trompa
- Transporte: Segmentación
- Cigoto-Blastómera-Mórula (12-16)-Blastocisto
- Implantación: 6º día
- 2ª semana: “Del 2”
- Trofoblasto: SCT y CTB
- Embrioblasto: Epi e hipoblasto
- Mesodermo extraembrionario: Somato y Esplacno
- Cavidades: Amniótica y SV
- 3ª semana
- Gastrulación: Trilaminar: Ecto, Meso y Endodermo
- Línea primitiva, notocorda, neuroporos
- Embrionario (4-8ª)
- Plegamientos
- Derivados:
- Ectodermo: SN, piel, cabello, uñas, mucosas
- Endodermo: Esqueleto, músculo, urinario, CV
- Mesodermo: Digestivo y respiratori
- Fetal (9ª-Nacimiento)
- Desarrollo y maduración de órganos
3. Anticoncepción
- Natural: Base científica
- Ovulación: Día 14±2
- Óvulo 12-24 h; Espermatozoide 4-5 días
- Fecundación
- Signos y síntomas
- Tª basal
- ↑ 0.2-0.5 ºC (24-48h postovulación)
- Abstinencia: Día 1º- 3d con ↑tª
- Moco cervical (Billings)
- Sangre-Escaso-Filante-Pegajoso
- Día Pico: Último día filante (Ovulación ±12-24 h)
- Abstinencia: Filante-4ºd pegajoso
- Calendario (Ogino-Knauss)
- 12 ciclos
- 1er d fértil: Ciclo más corto – 19
- Último: Ciclo más largo – 10
- Sintotérmico
- Todo + Signos y síntomas
- Abstinencia: Signo más precoz
- Barrera
- Químicos
- Espermicidas:
- Período eficacia máx 1h antes
- Aplicar 10´antes
- Físicos
- Preservativo: ETS
- Diafragma: ITU
- Capuchón y Esponjas
- Hormonal
- Oral
- Eg+Pg durante 21d
- Monofásico
- Trifásico
- Minipíldora (Pg) durante 28 d
- Postcoital
- Parenteral
- Implantes
- Inyectables
- Gestágenos (150 mg IM/ 3m)
- Válido en puerperio y lactancia
- Efecto secundario principal: Desarreglo menstrual
- Sangrado irregular (70% en 1er año)
- Amenorrea (80% tras 3 años)
- Tras supresión recuperación lenta
- Patrón menstrual (6-12m)
- Fertilidad
- Efectos beneficiosos
- Ciclo Menstrual
- Regulan, ↓sangrado y dismenorrea
- < Riesgo
- Ectópico, <EPI, Enfermedad benigna de mama, quistes ováricos, cáncer de endometrio y ovario
- Mejora
- Acné, seborrea, hirsutismo
- Osteoporosis
- Efectos adversos
- Náuseas, vómitos
- ↑ Peso
- Cefalea
- Mastalgia
- Cloasma
- Acné
- Depresión
- Inapetencia sexual
- ITU
- Sangrado disfuncional
- Amenorrea
- Colelitiasis
- Tromboembolismo venoso
- HTA
- IAM
- Tabaco, HTA, Hiperlipidemia, DBT, Fiebre reumática, Hª familiar
- Accidente cerebrovascular agudo (AVC)
- HTA, tabaco x2
- Cáncer: Mama y Cérvix
- DIU
- Esterilización
- IVE
Anticoncepción Quirúrgica (Sego, 2006)
- Fallos
- Ligadura: 0,4 -0,5 %
- Vasectomia < 1%
- Reversibilidad
- Ligadura: 30 - 90%
- Vasectomia: > 65%
- Contraindicación
- Ligadura
- No absoluta
- Retrasar en cáncer ginecológico, ETS activa, enfermedad descompensada
- Vasectomia
- Infección genital activa
- Inicio eficacia
- Ligadura: tras intervención
- Vasectomía: 2 - 3 meses o 15 eyaculaciones
ETS
- Gonorrea Nisseria gonoherrae Bacteria
- Sífilis Treponema pallidum Bacteria espiroqueta
- I. Chancro (1-12s)
- II. Nódulos, fiebre y malestar (1-6m)
- III. Artritis, lesión corazón, médula, cerebro (3 años)
- Candidiasis: Candida albicans Hongo
- Tricomoniasis Trichomona vaginalis Protozoo parasitario
- Chlamydias Chamydia trachomatis Bacteria
- Gardnerella
- Herpes genital Virus herpes simple Virus
- SIDA
- Vaginosis bacteriana Gardnerella vaginalis Bacteria
- Molluscum contagiousm Poxvirus Virus
- Condilomas acuminados VPH Virus
1. Causas de hemorragias uterinas
- Adolescentes (<20 años)
- Ciclos anovulatorios
- Edad fértil (20-40 años)
- Aborto, gestación, parto
- Miomas
- DIU
- Perimenopausia
- Ciclos irregulares: Cortos ⇒ Largos (> 60 días)
- Postmenopausia
- Tumor maligno
2. Intercepción postcoital
- Uso puntual no continuado
- Métodos
- LNG (1.5mg): Dosis única ó ½ en 12h
- Yuzpe: EE (0.1mg) +LNG (0.5 mg): 2 Dosis en 12 h dentro de 48-72h
- Mifepristona ó RU 486 (10mg):
- DIU: < 5d
- Danazol® (600mg): 2 Dosis en 12h
3. IVE (art. 417 bis Código Penal, 1985)
- Terapéutico
- Salud física y psíquica de la madre
- *No hay límite de tiempo (22s por definición)
- Ético
- Violación + Denuncia previa
- <12 semanas
- Eugenésico
- Feto con graves defectos
- Informe de 2 especialistas diferentes a quien realice el aborto
- Antes de 22s postoconcepción (24 post FUR)
4. Síndrome de Asherman
- Destrucción del endometrio
- Cicatrices y adherencias
- Causa
- Legrado excesivo
- Cesárea
- Miomectomía
- Clínica
- Amenorrea
- Dismenorrea
- Infertilidad
9-10. Contraindicaciones diafragma
- Absolutas
- Prolapsos
- Introito vaginal laxo
- Alergia látex
- Relativas
- Retroversión severa
- Puerperio
- Malformaciones
- Infección vaginal no tratada
- ITU de repetición
21. Alteraciones del ciclo menstrual
- Por defecto
- Amenorrea
- Opsomenorrea (Ciclos largos)
- Oligomenorrea (Sangrado de corta duración 1-2d)
- Hipomenorrea (Sangrado de ↓ intensidad)
- Por exceso
- Proiomenorrea (Ciclos cortos)
- Polimenorrea (Sangrado de gran duración >8d)
- Hipermenorrea (Sangrado de gran intensidad)
- Polimenorragia (∑ 3 anteriores)
- Menorragia (Sangrado: ↑Intensidad-Duración)
24. Prescripción (SEGO, 2006)
- Imprescindible
- Anamnesis
- Toma de TA
- Información
- Recomendable
- Exploración genital y mamaria
- Citología
- Analítica
- > 35 años + FR eCV: Perfil lipídico (triglicéridos, colesterol total, HDL, LDL, Glucemia) y hepático (GPT, …)
- < 50 años + antecedentes familiares de TEV (IMPRESCINDIBLE): Estudio de trombofilia (antitrombina III, Proteínas C y S, Resistencia a proteína C activada y Factor V de Leiden)
35.Trastornos sexuales (DSM-IV)
- Disfunciones sexuales
- Deseo: Hipoactivo, aversión, tr. excitación ó erección
- Orgasmo: Disfunción, eyaculación precoz
- Dolor: Dispareunia, vaginismo
- Enfermedad médica
- Sustancias
- No especificada
- Tr de identidad sexual:
- Identificación intensa y persistente con el otro sexo y malestar persistente por el propio sexo
- Tr. Sexual no especificado
- Parafilias: trastorno orientación sexual
- Impulsos sexuales intensos y recurrentes, fantasías o comportamientos que implican objetos, actividades o situaciones poco habituales.
- Producen malestar o deterioro
- Tipos
- Exhibicionismo, fetichismo, frotteurismo, pedofilia, masoquismo sexual, sadismo sexual, fetichismo transvetista, voyeurismo, parafilia no especificada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario